ANÁLISIS RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 

El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando.

LAS EMOCIONES DE NEGACIÓN DE CONFLICTO

Es inevitable sentir emociones como el enfado, la alegría o la decepción durante una negociación. Resulta imposible evitar que surjan, pero sí puedes aprender a gestionar tanto tus emociones como las de la persona con la que negocias.

En las negociaciones suele haber intereses encontrados, imagina que eres propietario de un local comercial y quieres subir el alquiler a tu inquilino, seguramente él querrá que la subida sea lo más baja posible y tú querrás obtener un rendimiento que sea acorde con el mercado. Esos intereses hacen que puedan surgir conflictos durante la negociación y es ahí donde juegan un papel muy importante las emociones.